Encina
New member
- Registrado
- 11 Jul 2022
- Mensajes
- 287
- Reaction score
- 1

La doctora Florencia Cahn, médica infectóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA), habló sobre la importancia de utilizar la vacuna bivalente anual, adaptada a las variantes actuales del virus karacha del Covid-19 y que en nuestro país se aplica de manera gratuita en centros vacunatorios públicos. He’i que el virus seguirá circulando por lo que recomendó vacunarse para proteger sobre todo a los grupos de riesgo en esta temporada.
“El Covid-19 sigue siendo un problema del cual nos tenemos que ocupar. La prevención del Covid-19, sobre todo de las formas graves, las hospitalizaciones y la muerte, por medio de la inmunización, es muy importante hacerlo con vacunas que estén dirigidas al tipo de variantes que tenemos circulando en este momento, por eso la importancia de utilizar nuevas vacunas, de utilizar la vacuna bivalente”, he’i la capeta, quien agregó que “por más que tengan varias dosis de la vacuna monovalente para estar verdaderamente protegidos hay que aplicarse las bivalentes anuales”.
Recordemos que, a partir del 19 de junio 2023, toda persona de 6 años en adelante puede recibirla, sin necesidad de contar con el esquema primario de vacunación contra el Covid 19.
La vacuna bivalente Moderna protege contra la variante original Wuhan y contra la variante Ómicron, es de dosis única y anual. Forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones y está disponible de forma gratuita en centros vacunatorios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Las embarazadas podrán recibir la vacuna habiendo cumplido 12 semanas de gestación, con indicación médica.
En su último comunicado del 14 de junio 2023, la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) apoya la vacunación contra el Covid-19, debido a los reportes del Ministerio de Salud en relación al ascenso de la circulación de virus respiratorios, siendo el coronavirus (SARS-CoV-2) uno de los más frecuentes. De los 93 fallecimientos registrados por enfermedades respiratorias, 73 fueron por Covid-19, 7 por influenza, 6 por virus sincitial respiratorio, 3 por Adenovirus y 3 por coinfecciones.
Cahn -quien además es actual presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE)- recordó el gran impacto que tuvo el Covid-19 en el mundo, que según la OPS/OMS, causó 192 millones de casos a nivel mundial con casi tres millones de muertes. Omombe’u avei que más del 40 % de las personas que padecieron el virus pueden tener síntomas persistentes después de tres meses, lo cual implica un gran impacto en la calidad de vida.
“Un impacto que dejó el COVID-19 el que no hay que dejar de hablar son las secuelas, en cuanto a salud mental, economía, salud física; es decir, hay secuelas en la salud integral, como diabetes, afecciones cardiacas, problemas de coagulación, afecciones neurológicas, la depresión, ansiedad, entre otros como efectos posteriores a la exposición al virus”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR:
La entrada «El Covid sigue siendo un problema»: recomiendan aplicar la vacuna bivalente se publicó primero en Crónica.

"El Covid sigue siendo un problema": recomiendan aplicar la vacuna bivalente
La doctora Florencia Cahn, médica infectóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA), habló sobre la importancia de utilizar la vacuna bivalente anual,
